La Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA) participó de encuentros con autoridades nacionales y provinciales para analizar la futura reforma laboral, tributaria y fiscal anunciada por el Gobierno Nacional.
Camilo Alberto Kahale, presidente de FEBA, resaltó la voluntad de diálogo del Gobierno Nacional y la puesta en marcha de una serie de iniciativas a favor del sector productivo que se vienen reclamando desde hace varias décadas. “Siempre escuchamos promesas preelectorales que no se cumplen, hoy se está haciendo y cumpliendo con cosas que venimos pidiendo hace varios años. Fui a Mendoza, donde estaban enloquecidos con el impuesto del 17% al vino, pero el Gobernador Cornejo habló con el Gobierno y se decidió bajarlo a cero. Otro ejemplo es el debate sobre el impuesto a las bebidas con azúcar, que causaría el cierre de varios ingenios de azúcar. El Gobierno se comprometió a volver a analizar este tema con la gente de Tucumán. Es importante cuidar y desarrollar las economías regionales”, asegura Alberto Kahale.
“Están abiertos y con ánimo de escuchar y se comprometieron a que si existen cosas para corregir lo van a hacer, esto es muy bueno. También se habló de bajar el déficit fiscal, y la cantidad de empleados públicos, es decir, optimizar la gestión pública y trabajar en conjunto entre público y privado es lo que reclamamos nosotros”, continuó.
¿Cómo ve el sector Pyme el plan de reforma laboral, tributario y fiscal?
Al respecto, Kahale citó las consideraciones de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acerca de las medidas incluidas en cada reforma.
Con relación a la Reforma Laboral
- Apoyo a las medidas incluidas que tienden a disminuir la litigiosidad laboral (terminar con la industria del juicio).
- Apoyo al impulso del empleo juvenil y necesidad de incluir beneficios para fomentar la toma de personal mayores a 50 años.
Con relación a la Reforma Tributaria
- El proyecto tiende a reducir costo fiscal, entre distintos tributos y Contribuciones Patronales dando un alivio al sector productivo.
- El proyecto busca poner en marcha la instrumentación de gravar la Renta Financiera.
- El proyecto incentiva la reinversión de utilidades mejorando la inversión y la competitividad como vía de crecimiento y equilibrio macroeconómico.
- El proyecto aborda la discusión sobre impuestos provinciales, especialmente el Impuesto a los Ingresos Brutos.
Otros aspectos positivos del plan para las Pymes
- Se grava la renta financiera: es una medida que venía siendo solicitada por el sector Pyme y le daría equidad al sistema tributario.
- Se reduce el impuesto a las ganancias para utilidades reinvertidas.
- Devolución anticipada de saldos a favor de IVA para inversiones: importante medida, una demanda histórica del sector Pyme para todos los saldos acumulados, ya que en el régimen vigente generaba fuertes costos financieros su no devolución.
- Mínimo no imponible para contribuciones patronales: importante medida que reduce el costo laboral de la pequeña y mediana empresa pero en gradual.
- Impuesto al cheque a cuenta de ganancias: importante medida ya implementada a través de la Ley Pyme en un 100% para micro y pequeña; y el 50% para mediana.
- Subas de impuestos internos: en este punto es importante analizar el impacto de estas medidas en las producciones artesanales de cervezas y bebidas alcohólicas como aguardientes. También preocupa el impacto en el NOA con relación al tema azúcar (que podría ser sustituido por otros insumos).
La visión optimista de las Pymes
“Estas medidas que se plantean desde el Gobierno Nacional son muy buenas, aunque es cierto la necesidad de analizarlas y discutirlas en profundidad, y que hay muchos puntos más por reclamar. Pero todos estos temas que esperamos, sean aprobados por ambas cámaras, es lo que venimos pidiendo desde CAME y FEBA hace tiempo”.
“Si bien este proceso va a llevar unos cinco años para que esté 100% acorde a lo esperado, es muy importante que se esté transitando. Hemos pedido que nos bajen los ingresos brutos hace muchos años y nos dijeron que no, hoy se está bajando; también hemos pedido que se aborde una reforma laboral y hoy se está debatiendo”.
“CAME está logrando una comunicación directa con el Gobierno Nacional y lo mismo ocurre con FEBA”, señala Kahale, quien destaca la importancia de ser escuchado. Aunque afirma “hay que reclamar y defender al sector productivo generador del 70% del empleo en la Argentina. Sabemos que el Estado está para recaudar, pero no puede ser que un productor, un industrial o un comerciante, el 50% sean impuestos. La Reforma Tributaria es lo que estamos pidiendo. Llevará tiempo, no importa, esperaremos, pero es importante apoyar este plan”.