Saber contar una historia atractiva es el punto de partida para salir en los medios

Un 70 por ciento de las informaciones publicadas en los medios de comunicación son en base a notas de prensa, comunicados o press release enviados por las agencias de comunicación, las empresas e instituciones que desean difundir una información.

Lo cierto es que los medios reciben cientos de notas de prensa al día, de ahí que es clave ser capaz de llamar la atención del periodista para que nuestra nota de prensa sobresalga sobre las demás.

A diferencia de lo que muchos piensan y creen, armar una nota de prensa no es algo sencillo: la ecuación “hacer una historia interesante y al mismo tiempo ser objetivo”, requiere de una práctica y de ciertos conocimientos que lleva a empresas y organismos a recurrir a profesionales de la comunicación y/o tercerizar la tarea en una consultora de comunicación y relaciones públicas.

La nota de prensa no es un texto publicitario, no debe contener mensajes duros de prensa. Saber diferenciar este punto, forma parte de las premisas que se deben tener en cuenta a la hora de comenzar a pensar un comunicado de prensa, el cual debe servir de vehículo para plantear un tema y discutir alrededor del mismo, todos los aspectos vinculantes a nuestro negocio o segmento de interés.

El comunicado de prensa es el vehículo más sutil y honorable. Usted debe usarlo con frecuencia para discutir todos los aspectos de su negocio de forma honesta. Pero no debe ser aburrido en el proceso. Debe encontrar un ángulo interesante. Si sigue estas directrices, el lector de su localidad estará interesado en aprender de su profesionalidad en su área de especialización.

Para que una nota de prensa sea ‘publicable’, es necesario que sea ‘noticiable’. Y para que ambas cosas se den, es necesario que quien se encargue de pensar y redactar el comunicado tenga presente los siguientes puntos:

  • Breve y atractivo: “debe ser una historia interesante, una noticia”.
  • Directo y concreto: “debe ir de lo más relevante a lo menos importante”.
  • Pensar en el periodista: “debe llamar la atención y aportar a la labor del periodista”.
  • El título y la bajada son estratégicos: “debe contener la noticia y llamar la atención del periodista”.
  • Coherencia entre el cuerpo y el título: “debe tener un hilo conductor y aportar nuevos datos en cada párrafo”.
  • La importancia de las fuentes y los estudios: “su utilización ayuda a una mayor credibilidad sobre la nota de prensa”.

A modo de resumen, es esencial darle la importancia que merece a la elaboración de una nota de prensa, porque la misma define cómo somos y predispone a los lectores a formarse impresiones previas sobre nuestro trabajo y negocio. Es por ello, que resulta fundamental tener bien claro qué imagen queremos dar y qué vamos a contar para lograrlo.